El suelo pélvico sigue siendo un gran desconocido para muchos hombres y mujeres. Sin embargo, cuidarlo resulta fundamental para nuestra calidad de vida, ya que ejerce un papel clave en muchas de nuestras funciones vitales. Ser consciente de ello es importante para mantenerlo en forma, pero también para tomar cartas en el asunto en caso de sufrir alguna disfunción.
El suelo pélvico o periné está formado por un conjunto de músculos, ligamentos y nervios ubicados en la pelvis femenina y masculina. Sostiene los órganos pélvicos (la vejiga, la vagina, el útero y el recto); controla el cierre de los esfínteres para una adecuada ficción y defecación; y participa en las funciones sexuales y reproductivas. De ahí que su buen rendimiento resulte fundamental para evitar algunos trastornos como:
- Incontinencia urinaria
- Prolapso o caída de los órganos de la cavidad pélvica ( de la vejiga, el útero, la vagina, el recto, o la uretra)
- Disfunciones sexuales
El mejor camino para conseguirlo es ponerse en manos de expertos en la materia, como los ginecólogos y los fisioterapeutas en Palma especializados en suelo pélvico o uroginecoloproctología. Esta alternativa terapéutica estudia cada caso de manera individualizada, de forma que traza un plan de acción, bien para corregir los gestos o actividades que pueden dañar el suelo pélvico, bien para rehabilitar los músculos en caso de padecer ya alguna clase de disfunción.
Para ello, utiliza distintas técnicas sin efectos secundarios como la terapia manual (masaje perineal, movilizaciones, estiramiento…) o la punción seca (sobre todo útil para tratar el dolor pélvico crónico), entre otras.
Causas de la alteración del suelo pélvico
Según los profesionales médicos del Centro Policlínico Quirúrgico en Palma, las principales causas que suelen contribuir a la aparición de trastornos del suelo pélvico son:
- El embarazo y el parto (más frecuente en el parto vaginal)
- El envejecimiento (puede debilitar las estructuras que sostienen la pelvis)
- La histerectomía o extirpación del útero
- La obesidad
- El estreñimiento crónico
- Las prácticas deportivas no adecuadas (aumento repetitivo de la presión intrabadominal)
Ejercicios de Kegel
Son ejercicios destinados a fortalecer el suelo pélvico. Se basan en la contracción voluntaria de los músculos que cierran los esfínteres y sostienen los órganos de la pelvis. El primer paso será saber identificarlos, lo que no siempre resulta sencillo sin una orientación adecuada. Además, requieren -al menos inicialmente- de un asesoramiento cualificado, que asegure que se ejercen de forma correcta y con la regularidad adecuada. En las mujeres, por ejemplo, no realizarlos bien puede repercutir en dolor a la hora de mantener relaciones sexuales.
No obstante, estos ejercicios enfocados a trabajar la musculatura interna pueden realizarse sin complicaciones con las indicaciones pertinentes. Se recomiendan en hombres y mujeres de todas las edades, especialmente mujeres embarazadas, mujeres con pérdidas de orina o jóvenes deportistas.
Para más información al respecto, contacta vía web con los especialistas del Centro Policlínico Quirúrgico en Palma.
Deja una respuesta