La aerofobia o el miedo a volar en avión es una de las fobias más frecuentes. Va más allá de un simple temor, pues llega a suponer tal bloqueo que el afectado se siente incapaz de subir a un avión. Aún más, puede llegar a ser tan grave que incluso acciones como ver una imagen de un avión, acompañar a un amigo al aeropuerto o preparar una maleta para un viaje pueden tornarse en un verdadero problema. Cuando se vive en una isla, sufrirla complica además la situación, ya que hay más posibilidades de que este miedo irracional limite la actividad personal y profesional. En Baleares más del 10% de la población adulta sufre aerofobia y cerca del 40% se siente intranquilo cuando tiene que coger un avión.
Las razones que se esconden tras el miedo a volar son muy variadas. Es más pueden hundir sus raíces en otros temores o fobias. Tal y como nos concretan los psicólogos en Palma del Centro Policlínico Quirúrgico, pueden ir desde la fobia en sí (posibilidad de sufrir un accidente) hasta acrecentarse con otros temores: miedo a los espacios cerrados (claustofobia), miedo a las alturas (acrofobia), miedo a tener un ataque de pánico y no poder escapar del lugar (agorafobia), entre muchos otros. También puede asociarse a catástrofes aéreas vistas en los medios de comunicación, a una experiencia vivida por algún conocido, a haber experimentado un mal vuelo etc…
La diferencia entre el miedo y la fobia a volar o aerofobia la encontramos en que en el primer caso únicamente se siente una gran incomodidad y malestar, mientras que en el segundo se hace imposible coger este tipo de transporte.
¿Cómo se manifiesta la fobia a volar?
En palabras de los profesionales médicos en Mallorca del Centro Policlínico Quirúrgico, la aerofobia entremezcla los pensamientos negativos con manifestaciones físicas como las siguientes:
- Sudoración
- Palpitaciones
- Espasmos musculares
- Dificultad de respiración
- Dolores de cabeza y pecho
- Náuseas
- Mareos
- Temblores etc…
En la mayoría de los casos, la aerofobia o aviofobia se supera con un tratamiento sencillo y de corta duración. El primer paso será buscar la raíz del problema con ayuda profesional, que determinará los tratamientos específicos para vencer el miedo a volar. De esta forma, se trabajará para que montarse en un avión sea una actividad normal, que no suponga un límite para el afectado.
Entre el resto de fobias más comunes, destacan otras como el miedo a hablar en público (glosofobia); a las agujas y a la sangre (hematobofia); a los insectos y animales (zoofobia); entre otras. Para informarte o superar cualquier tipo de transtorno de ansiedad en Mallorca, contacta con los profesionales del Centro Policlínico Quirúrgico en Palma.
Deja una respuesta