Garantizar que el paciente no sufre dolor y no siente molestias durante una intervención quirúrgica (sea ésta del tipo que sea) es una de las máximas de los cirujanos especialistas, de ahí que el uso de anestesia local, locorregional o general sea una pieza fundamental en el desarrollo de cualquier operación. Esta técnica, además de dar sentido a la especialidad de Anestesiología, tiene como fin bloquear la sensibilidad dolorosa o táctil del organismo durante la intervención o bien después de ésta (algo que favorece a una mejor recuperación de los pacientes).
Aunque es habitual que nos administren anestesia local o locorregional de forma directa cuando nos tenemos que sacar una muela, empastar un diente o cuando nos tenemos que hacer una colonoscopia (por ejemplo); el hecho de someternos a una operación que requiere de anestesia general hace que tengamos que someternos a un meticuloso y completo estudio preoperatorio.
¿Objetivo? Verificar nuestro estado de salud real antes de la intervención y minimizar los riesgos, todos… Sí, también los de la anestesia. Si bien hablamos de una técnica que se usa en la práctica totalidad de intervenciones quirúrgicas (al menos en todas aquellas que requieren “pasar por el quirófano”), hay que apuntar que el uso de anestesia no está exento de riesgos, sobre todo en aquellos pacientes con problemas renales, pulmonares, cardíacos o con alergias.
Una serie de riesgos que se pueden minimizar al máximo en este estudio preoperatorio que parte de análisis de sangre básico, una radiografía de tórax, un electrocardiograma y que continúa con la comunicación entre el cirujano, el anestesiólogo y el paciente. El especialista en Anestesiología será quien decidirá qué tipo y qué dosis de anestesia habrá que administrar durante la cirugía teniendo en cuenta los resultados de los análisis realizados y otros datos, como el peso del paciente.
Además de estos puntos fundamentales, y teniendo en cuenta que cada operación requiere de unos pasos concretos y de unas técnicas determinadas, hay que apuntar que no es lo mismo administrar anestesia a nivel local (generalmente inyectada) que hacer uso de ella con el objetivo de que nuestro organismo esté sedado durante varias horas.
De entre esas intervenciones que requieren (en muchos casos) de anestesia general, se pueden citar las operaciones de cirugía estética, un tipo de intervención quirúrgica que requerirá de su correspondiente estudio preoperatorio y que contará con el apoyo antes, durante y después del anestesista. Y es que si es objetivo es garantizar el éxito de una operación, ¿por qué no llevarlo a cabo para así evitar riesgos?
En una operación con anestesia general es conveniente hacer un electrocardiograma?
Es una cirugía que se puede realizar con anestesia general o con anestesia local y sedación