Vivir más, vivir mejor y tener una salud de hierro, tres máximas que todos queremos, que todos deseamos y perseguimos pero por las que no todos apostamos con nuestros hábitos y costumbres. Aunque puede parecer que estar sano es una cuestión genética (por eso de que son muchos los que tienden a relacionar erróneamente “personas delgadas” con “salud”), lo cierto es que implica estar bien por fuera y por dentro y sí… conseguirlo requiere de una serie de cuidados y hábitos que todos deberían seguir a lo largo de nuestra vida.
¿Cuáles son esos hábitos y costumbres se traducen en una vida más sana y saludable?
Mantener una normas de higiene básicas y constantes en nuestra manos
Más allá de lavarnos las manos antes de comer, es necesario aplicar unas normas básicas de higiene si queremos evitar problemas de salud, infecciones o patologías que podrían llegar -incluso- a ser crónicas. Algunas de estas normas son:
- Lavarnos las manos después de tocar a nuestros animales domésticos .
- Manipular alimentos y cocinar (en general) con las manos limpias.
- En caso de heridas o roces, lavar las manos siempre antes de aplicar un producto antiséptico.
- No colocar ni manipular las lentes de contacto con las manos sucias o no previamente lavadas.
Hábitos y costumbres saludables para vivir más y mejor
Uno de los errores más frecuentes de quienes buscan dar un giro a sus hábitos de vida, es creer que limitando nuestra dieta a la ingesta de frutas y verduras conseguiremos estar más sanos que nunca.
Cierto, las frutas y verduras son fundamentales (no sólo por su agua sino por sus muchas vitaminas) sin embargo no bastan para estar sano. Es un hecho que nuestro organismo necesita diversas vitaminas, proteínas y nutrientes y no… no todos están en las verduras o en las frutas. ¿Qué debemos añadir a nuestra lista de la compra? Sencillo: huevos, carne, frutas, verduras y azúcares. En resumen, hay que comer de todo.
Hacer ejercicio regular y de impacto suave
Uno de los trucos para tener nuestro cuerpo activo, vivo y perfecto es hacer deporte… De ahí que lo hayamos comentado desde Centro Policlínico Quirúrgico en más de una ocasión. Aunque en momentos concretos no está mal incluir ejercicios de alto impacto (siempre supervisados y en tablas de una duración concreta), lo ideal para nuestro físico y nuestra salud cardiovascular es apostar por hacer ejercicios suaves y al menos una hora cada día.
Mantener una buena salud mental
La mente, la gran desconocida de nuestro cuerpo… esa de la que tan poco conocemos (todavía) y que tanto poder tiene sobre nuestra vida.
Objeto de estudio de psicólogos clínicos y psiquiatras, dado que la mente juega un papel fundamental en nuestra salud, es fundamental mantenerla a raya. ¿Cómo? Desarrollando una visión positiva, aprendiendo a compartir lo bueno y lo malo y siendo exigentes con nosotros mismos sin rozar lo enfermizo.
Deja una respuesta