La semana pasada amanecíamos con el boom de una nueva patología llamada Ortorexia, una obsesión por ingerir comida sana y saludable que trae de cabeza endocrinos y nutricionistas y que tiene en jaque a miles de jóvenes de nuestro país. Tras esta noticia médica (que ha dejado con la boca abierta a más de medio país) son muchas las dudas que giran en torno a esos nuevos hábitos alimenticios a los que los jóvenes y no tan jóvenes se están aficionando, hábitos como las dietas detox a base de los populares batidos detox. ¿Qué son, por qué se toman con tanta devoción y en qué momento llegaron a nuestras vidas?
Los batidos detox no son más que una mezcla líquida (para unos “deliciosa” y para otros “detestable”) de frutas y verduras. Un jugo que se suele elaborar de forma casera mezclando en la batidora o en la licuadora el zumo de alguna fruta (generalmente el de una naranja, un limón o una lima), con un poco de agua y con trozos de otras frutas y verduras con propiedades depurativas para el organismo.
Prepararlo y refrigerarlo en casa, introducirlo en un vaso/termo portátil y llevarlo al trabajo, al gimnasio o a una cita bien laboral o con amigos es la nueva moda que se ha impuesto entre los millennials de nuestro país. Sí, un simple batido de frutas y verduras que ha conseguido salir del ámbito de nuestra cocina para colarse en nuestra esfera más social.
Dado que nuestra sociedad, en muchas ocasiones, se deja llevar por las modas o por lo que “se ve aquí y allí”, no es de extrañar que esta pasión por los zumos de colores haya llegado a nuestro país por obra y milagro de las revistas de belleza; esas que nos muestran a las celebrities más destacadas tomando su batido detox mientras van de compras o pasean por la playa. Sea como fuere, parece que la fiebre por los batidos detox ha llegado para quedarse.
Ricos en vitaminas, antioxidantes y minerales necesarios para la salud, los batidos detox deberían verse bien como un simple complemento de una dieta sana y equilibrada o bien como un aporte extra de vitaminas para nuestro organismo. Y si son tan sanos y tienen tantos beneficios para nuestro organismo, ¿dónde está el problema y de dónde parte el miedo de los nutricionistas ante dicha mezcla? Sencillo: el problema reside en apostar por las dietas milagro que prometen hacernos perder peso de manera rápida y efectiva a base de ingerir únicamente estos batidos naturales.
Y es que además de privar al cuerpo de alimentos sólidos, la ingesta exclusiva de los zumos y batidos detox pueden provocar problemas reales en nuestro organismo, así que toma buena nota de los más evidentes antes de dar el paso y lanzarte a perder peso sin supervisión médica:
- La mezcla de ciertas frutas y verduras podría provocar diarreas.
- Los batidos detox son sanos pero no nos aportará el nivel de proteínas y grasa que nuestro cuerpo necesita.
- No hay pruebas que confirmen que estos batidos favorecen la pérdida de peso.
- Limitar nuestra alimentación a una dieta únicamente a base de líquido puede derivar en determinados problemas de salud.
Deja una respuesta