Clínica especializada en cirugía estética facial
Clínica Luz, es una de las clínicas más especializada en operaciones de cirugía estética facial que hay en Mallorca

Realizamos todo tipo de tratamientos en cirugía facial, entre ellos: Brefaroplastia, Lifting facial, Rinoplastia, Otoplastia.
Blefaroplastia

La cirugía de los párpados, técnicamente conocida como blefaroplastia, es un procedimiento para extraer la grasa y el exceso de piel y músculo de los párpados superiores e inferiores. La blefaroplastia puede corregir la caída de los párpados superiores y las bolsas de los inferiores, características que hacen que parezcamos mayores y más cansados de lo que somos y que, en algunos casos, pueden interferir con la visión.
Sin embargo, la blefaroplastia no elimina las «patas de gallo» u otras arrugas ni la caída de las cejas. Puede realizarse de manera aislada o junto a otras cirugías estéticas de la cara, como el lifting cervicofacial o el lifting frontal. Suele realizarse con anestesia local más sedación, el paciente se siente relajado y los párpados están insensibles al dolor.
La intervención suele durar entre una y 2 horas. Las incisiones se colocan en las líneas naturales de los párpados superiores y justo debajo de las pestañas en los inferiores; en algunos casos pueden extenderse hacia las patas de gallo.
Los candidatos ideales para someterse a una blefaroplastia son aquellas personas que buscan una mejoría, y no una perfección absoluta, en su apariencia. Si usted posee un estado general de salud bueno, tiene una estabilidad psicológica, y es realista en sus expectativas, será un buen candidato. La blefaroplastia mejorará su apariencia y la confianza en uno mismo, pero no conseguirá que nos parezcamos a otra persona o que nos traten de manera diferente. Antes de decidir si se va a realizar una blefaroplastia piense qué quiere conseguir y discútalo con su cirujano plástico.
Existen algunas condiciones médicas que pueden hacer que existan más riegos al realizarse una blefaroplastia, como son los problemas de tiroides, la falta de lágrimas suficientes, la presión arterial alta, las enfermedades cardiovasculares y la diabetes. El glaucoma y el desprendimiento de retina también pueden suponer un riesgo; en determinados casos, puede ser necesaria una revisión oftalmológica previa a la blefaroplastia.
Visitas antes de la cirugía:
En la primera consulta se evaluará la visión y la producción de lágrimas, así como su estado general de salud. Debe informar a su cirujano si toma alguna medicación, si fuma y si tiene alergia a algún medicamento. También debe decir si lleva gafas o lentillas y aportar, si es posible, su último examen oftalmológico. Se discutirá la posibilidad de operar los cuatro párpados, los inferiores o los superiores y si es preciso asociar algún otro procedimiento. Se le explicarán las técnicas y el tipo de anestesia que se emplearán, dónde se realizará la cirugía, los riesgos y el coste de la intervención.
Su cirujano plástico le proporcionará instrucciones específicas acerca de cómo prepararse para la cirugía, incluyendo normas sobre toma de alimentos y líquidos, tabaco o toma o supresión de medicamentos y vitaminas y lavado de la cara. Es importante dejar de fumar al menos una o dos semanas antes de la cirugía. Un cumplimiento cuidadoso hará que la cirugía sea realizada en mejores condiciones. Asegúrese, además, de que algún familiar o acompañante pueda llevarle a casa cuando se le dé el alta y que, en caso necesario, puedan ayudarle unos d
Postoperatorio:
Tras la cirugía puede tener molestias sobre los párpados; si las hubiese, se alivian fácilmente con la medicación prescrita por su cirujano (si presentase dolor severo o persistente debe comunicárselo a su cirujano). Deberá mantener la cabeza elevada durante unos días después de la cirugía y aplicarse compresas frías, para disminuir la inflamación y los hematomas. Se le enseñará como lavarse los ojos y se le indicará si debe aplicarse colirios oftálmicos para mantener los ojos hidratados. Durante las primeras semanas puede notar lagrimeo excesivo, hipersensibilidad a la luz y cambios temporales en la agudeza visual, como visión borrosa o doble. Durante las dos primeras semanas su cirujano plástico seguirá con detalle su evolución. Los puntos se retiran entre los 2 días y la semana. El edema y los hematomas disminuirán gradualmente hasta desaparecer por completo, y comenzará a verse y sentirse mucho mejor.
La mayoría de los pacientes que se someten a una blefaroplastia comienzan a leer o a ver la televisión en 2 ó 3 días. Sin embargo, no podrá ponerse lentillas, si las lleva, hasta las 2 semanas, y aún así podrá sentirse incómodo durante un tiempo. Se suele volver al trabajo o una semana o 10 días; por entonces, podrá aplicarse maquillaje para disimular los hematomas. Puede ser preciso llevar gafas de sol durante unas semanas y aplicarse filtro solar en los párpados. Debe mantener un reposo relativo durante 3 a 5 días y evitar actividades fuertes 3 semanas.
¿Existen riesgos? ¿Hay garantías?
Cuando este procedimiento es realizado por un cirujano plástico cualificado las complicaciones son infrecuentes y de poca importancia. Sin embargo, siempre existen posibilidades de complicaciones, como la infección o las reacciones anestésicas. Se pueden minimizar los riesgos siguiendo de manera cuidadosa las instrucciones de su cirujano plástico, tanto antes como después de la cirugía. Las complicaciones menores que pueden aparecer tras una blefaroplastia incluyen la visión doble o borrosa durante unos días, edema temporal de los párpados y asimetrías leves en la cicatrización. Tras la cirugía puede aparecer dificultad para cerrar completamente los párpados durante el sueño; solo en raros casos esta complicación será permanente. Otra complicación infrecuente es el ectropion, que puede precisar corrección quirúrgica.
Los resultados:
Las cicatrices pueden tener un aspecto rosado durante los primeros meses. Progresivamente irán desapareciendo hasta convertirse en un línea clara casi invisible. Los resultados de la blefaroplastia, un aspecto más joven y despierto, se mantienen años; en muchos casos, los resultados son permanentes.
El resultado de la operación es muy favorable y duradero y, en general, las bolsas de los párpados no suelen reaparecer.
La información contenida en esta página en ningún caso puede, ni pretende, sustituir la información proporcionada individualmente por su cirujano plástico. En caso de duda, su cirujano plástico le proporcionará las aclaraciones oportunas. Si usted está pensando en someterse a una intervención de Cirugía Plástica o Estética, acuda a un Especialista en Cirugía Plástica, Reparadora y Estética.
Lo que se incluye con esta cirugía:
Primera visita médica .
Anestesia General
Honorarios del cirujano
Hospitalización del paciente (1 noche según proceso habitual).
Visitas de control postoperatorias durante 1 año.
Pruebas preoperatorias(analítica, electrocardiograma, visita anestesia).
El estiramiento facial o «lifting»,

Es un procedimiento destinado a tensar la piel facial y cervical con objeto de reducir los pliegues o arrugas. La estructura ósea de la cara, la musculatura y la textura cutánea sufren un proceso involutivo con el paso de los años. Además hay unos factores hereditarios, hábitos alimentarios, situaciones de estrés, exposición prolongada al sol, etc., que modifican sustancialmente los signos de envejecimiento facial.
La ritidectomía habitualmente trata la piel del cuello y las mejillas, pero en ocasiones, se corrigen también las arrugas de la frente y el descenso de las cejas. La cirugía de los párpados, con bastante frecuencia, se realiza junto con la ritidectomía.
La operación se puede realizar con anestesia general o anestesia local y sedación, dependiendo de cada caso particular (cirugía más o menos amplia, deseos personales del paciente, etc.).Un lifting cervicofacial suele durar varias horas, o más cuando se asocia a otras intervenciones.
Los candidatos ideales para someterse a un lifting son aquellas mujeres u hombres cuya cara y cuello comienzan a «caerse», pero cuya piel conserva todavía cierta elasticidad. La mayoría de los pacientes tienen entre 40 y 60 años, pero también puede realizarse con éxito entre los 70 y 80 años. Un lifting puede hacer que parezca más joven y que aumente la confianza en sí mismo, pero no le proporcionará un aspecto completamente distinto, ni puede restablecer su salud o vitalidad. Antes de decidir si se va a realizar un lifting piense qué quiere conseguir y discútalo con su cirujano plástico.
Visitas antes de la cirugía:
En la primera consulta se evaluará la cara, incluyendo la piel y las estructuras óseas subyacentes y se discutirán las posibilidades quirúrgicas. Se comprobará su estado de salud incluyendo aquellos problemas que puedan complicar la cirugía, como la tensión arterial alta, los problemas de coagulación o de cicatrización. Es importante que diga a su cirujano si fuma o toma alguna medicación, especialmente aspirina®.
Si decide someterse a un lifting se le explicarán las técnicas y el tipo de anestesia que se emplearán, dónde se realizará la cirugía, los riesgos y el coste de la intervención.
Su cirujano plástico le proporcionará instrucciones específicas acerca de cómo prepararse para la cirugía, incluyendo normas sobre toma de alimentos y líquidos, tabaco o toma o supresión de medicamentos y vitaminas y lavado de la cara. Es importante dejar de fumar al menos una o dos semanas antes de la cirugía. Si lleva el pelo corto, puede querer dejárselo crecer antes de la cirugía para disimular mejor las cicatrices mientras éstas curan.
Un cumplimiento cuidadoso hará que la cirugía sea realizada en mejores condiciones. Asegúrese, además, de que algún familiar o acompañante pueda llevarle a casa cuando se le dé el alta y que, en caso necesario, puedan ayudarle unos días.
Postoperatorio:
Suele haber pocas molestias después de la cirugía; si las hubiese, se alivian fácilmente con la medicación prescrita por su cirujano (si presentase dolor severo o persistente debe comunicárselo a su cirujano). Es normal que existan ciertas zonas de la piel adormecidas; esta sensación desaparece en unas semanas o meses. Deberá mantener la cabeza elevada durante unos días después de la cirugía, para disminuir la inflamación. Si se le han colocado tubos de drenaje, éstos se retiraran en un par de días; los vendajes se retiran entre el primero y el quinto día tras el lifting. No se sorprenda por el aspecto hinchado y amoratado de los primeros días; recuerde que en pocas semanas su apariencia será normal. La mayoría de los puntos de sutura se retiran a los cinco días; los puntos o grapas del pelo se retiran más tarde.
La mayoría de los pacientes que se someten a un lifting se encuentran bien en 2 días, pero debe descansar durante la primera semana. Sea especialmente cuidadoso con la cara y el pelo, ya que estarán más sensibles durante un tiempo. Aunque su cirujano plástico le proporcionará instrucciones concretas, algunas recomendaciones son: evite actividades extenuantes durante al menos 2 semanas, evite baños de vapor o saunas durante varias semanas y limite la exposición solar durante unos meses. Sobre todo descanse y permita que su cuerpo emplee toda su energía en una buena curación. Al principio, su cara le puede parecer extraña debido a la inflamación y sus movimientos faciales pueden parecer algo lentos. Pueden persistir algunos moratones durante 2 a 3 semanas, y se puede cansar con más facilidad. Para la tercera semana su aspecto será mucho mejor. La mayoría de los pacientes vuelven a trabajar entre los 10 días y las 2 semanas después de la cirugía. Si es preciso, puede aplicarse maquillaje para disimular los moratones.
¿Existen riesgos? ¿Hay garantías?
Cuando el lifting es realizado por un cirujano plástico cualificado las complicaciones son infrecuentes y de poca importancia. Sin embargo cada persona tiene una anatomía específica, unas reacciones físicas y unas capacidades de curación distintas, y por tanto los resultados no son absolutamente predecibles. Puede presentarse alguna complicación, como los hematomas, la lesión, casi siempre temporal, de los nervios que controlan los músculos faciales, la infección y las reacciones a la anestesia. Los problemas de cicatrización son más frecuentes en fumadores. Se pueden minimizar los riesgos siguiendo de manera cuidadosa las instrucciones de su cirujano plástico, tanto antes como después de la cirugía.
Los resultados:
Los resultados son muy satisfactorios y se sentirá feliz, siempre y cuando comprenda que el resultado no es inmediato. Incluso después de que el hinchazón y los moratones desaparezcan, el pelo alrededor de las sienes puede ser fino y la piel estar algo seca y áspera durante unos meses. Las cicatrices del lifting quedarán disimuladas tras el pelo y en los pliegues naturales de la cara; en cualquier caso irán disminuyendo con el tiempo haciéndose poco visibles.
Un lifting no detiene el reloj; su cara seguirá envejeciendo a medida que pase el tiempo, pudiendo incluso desear someterse a un nuevo lifting tras 5 ó 10 años. Sin embargo, los resultados son duraderos; tras varios años seguirá pareciendo más joven.
La información contenida en esta página en ningún caso puede, ni pretende, sustituir la información proporcionada individualmente por su cirujano plástico. En caso de duda, su cirujano plástico le proporcionará las aclaraciones oportunas. Si usted está pensando en someterse a una intervención de Cirugía Plástica o Estética, acuda a un Especialista en Cirugía Plástica, Reparadora y Estética.
Lo que se incluye con esta cirugía:
- Primera visita médica .
- Anestesia General
- Honorarios del cirujano
- Prótesis homologadas por el ministerio de sanidad y con garantía anti-rotura de por vida.
- Hospitalización del paciente (1 noche según proceso habitual).
- Visitas de control postoperatorias durante 1 año.
- Pruebas preoperatorias(analítica, electrocardiograma, visita anestesia).
No incluye:
- Banda.
La rinoplastia,

es la técnica quirúrgica utilizada para cambiar el tamaño y la forma de la nariz, modificando las estructuras óseas y cartilaginosas. De esta manera se consigue una mayor armonía facial. Hay dos tipos de rinoplastia: abierta ,que implica pequeñas incisiones en los orificios nasales, o cerrada sin incisiones. La elección de una u otra dependerá de las características y necesidades de cada caso.
Una vez terminada la intervención, tendrá que llevar una férula para proteger la nariz y fijar la nueva estructura y forma . Dicha escayola se retirará a la semana.
La cirugía se realiza bajo anestesia general por lo que es necesario quedarse ingresado una noche y la intervención dura entre una y dos horas.
Visitas antes de la cirugía
Es muy importante la primera consulta con el cirujano para que le haga un diagnóstico , le explique las diferentes técnicas y elija la más adecuada para su caso, valore las posibilidades de cambio, le comente las posibles complicaciones y riesgos.
Le dirá también cómo prepararse para la cirugía y le hablará de los cuidados necesarios del postoperatorio.
Postoperatorio
Es normal que durante los días siguientes a la cirugía tenga inflamada la cara , la nariz, dolor de cabeza , hematomas, por eso es muy importe seguir las indicaciones recibidas por su cirujano y tomar la medicación pautada para que el postoperatorio sea lo mas favorable posible.
Aunque a partir del cuarto o quinto día puede volver a su vida normal, no podrá hacer ejercicio físico durante tres o cuatro semanas más. Es muy importante evitar recibir golpes en la nariz, no se debe tomar el sol durante las tres semanas siguientes a la intervención y si lleva gafas tiene que tener precaución que no le hagan marcas. A pesar de ser una cirugía en la que el resultado es evidente desde el principio, la inflamación, sobre todo de la punta, puede durar hasta un año , por lo que es necesario venir a revisiones periódicas para comprobar que la evolución es buena y que el resultado es el deseado y esperado por todos.
¿Existen riesgos? ¿Hay garantías?
La rinoplastia es una cirugía segura siempre y cuando la realice un cirujano plástico cualificado. A pesar de esto, no podemos obviar que, al igual que en cualquier cirugía, pueden surgir complicaciones: sangrado, infección, puntitos rojos sobre la piel. Dichas complicaciones se resuelven sin dificultad.
Lo que se incluye con esta cirugía
- Primera visita médica.
- Anestesia general.
- Honorarios del Cirujano.
- Hospitalización del paciente(una noche según proceso habitual).
- Revisiones postoperatorias durante un año.
- Pruebas Preoperatorias( analítica, electrocardiograma y visita pre-anestesia).
Reposicionamiento de las orejas u Otoplastia,

es la técnica quirúrgica utilizada para pegar a la cabeza las orejas prominentes o “de soplillo”. Se realiza mediante una incisión detrás de la oreja por lo que la cicatriz es imperceptible.
La cirugía se realiza con anestesia local y sedación en la mayoría de los casos, aunque si se trata de niños, es conveniente realizarla con anestesia general. La intervención dura aproximadamente 1 hora.
Visitas antes de la cirugía:
Es muy importante la primera consulta con el cirujano para que le haga un diagnóstico , le explique las diferentes técnicas y elija la más adecuada para su caso.
Le dirá también cómo prepararse para la cirugía y le hablará de los cuidados necesarios del postoperatorio.
Postoperatorio:
Tras la intervención se coloca un vendaje compresivo para que todo cure en su correcta posición. Una vez retirado este vendaje, el paciente tendrá que llevar una cinta elástica para proteger las orejas y fijar bien la nueva forma durante 15 días (día y noche).
Es normal que durante los días siguientes a la cirugía tenga molestias, por eso es muy importe seguir las indicaciones recibidas por su cirujano y tomar la medicación pautada para que el postoperatorio sea lo mas favorable posible.
Aunque a partir del cuarto o quinto día puede volver a su vida normal, hay que tener especial cuidado con las actividades físicas durante el primer mes.
Es necesario venir a revisiones periódicas a lo largo de un año para comprobar que la evolución es buena y que el resultado es el deseado y esperado por todos.
¿Existen riesgos? ¿Hay garantías?
La otoplastia es una cirugía segura siempre y cuando la realice un cirujano plástico cualificado. A pesar de esto, no podemos obviar que, al igual que en cualquier cirugía, pueden surgir complicaciones aunque son muy poco frecuentes: hematoma, infección y se resuelven sin dificultades.
Lo que se incluye con esta cirugía:
- Primera visita médica.
- Anestesia local y sedación
- Honorarios del Cirujano.
- Revisiones postoperatorias durante un año.
- Pruebas Preoperatorias( analítica, electrocardiograma y visita pre-anestesia).