Aún no ha llegado la primavera, pero sin embargo las típicas molestias de las alergias de esta época ya han empezado a mostrar cabeza. A las puertas de esta estación, algunos de sus signos característicos como el lagrimeo, el picor nasal o la dificultad para respirar se están dejando sentir con más fuerza que otros años, empujados por una polinización adelantada por un invierno lluvioso y un aumento de las temperaturas.
Aunque su incidencia queda lejos del índice de afectados por los ácaros (que representan el 80% de los alérgicos en Baleares y se manifiesta durante todo el año), lo cierto es que el polen es uno de los grupos alérgenos más frecuentes. Entre los pólenes que presentan una mayor incidencia en Mallorca encontramos:
- Parietaria o mollera roquera: Esta planta, que crece en muros y paredes, florece en realidad todo el año pero su polen es más frecuente en marzo, junio y julio. Es la que provoca más problemas de alergia en Mallorca.
- Olivo u Olea: Florece desde abril hasta junio.
- Ciprés o Cupressus: Presenta una incidencia significativa debido a su amplia presencia: Su uso es habitual en rotondas e infraestructuras como ornamentación y en viviendas particulares como protección de la intimidad. Su floración se da desde febrero hasta mayo.
- Gramíneas: Aunque su índice de afectados es mucho menor que el registrado en la península, también ocupa los primeros puestos de la lista. Su floración comienza en marzo y se extiende hasta junio y julio.
¿Cómo saber si tengo alergia al polen?
No todas las personas con alergia al polen– esas partículas microscópicas de las plantas en flor- saben que lo son. Sin embargo, hay algunas señales que pueden ponernos sobre aviso para visitar un alergólogo en Palma, bien sea para seguir unas recomendaciones o un tratamiento adecuado. Entre los indicios más habituales destacan: Escozor y lagrimeo en los ojos, picor de nariz, rinitis (inflamación de la mucosa nasal), estornudos, congestión nasal, picor de garganta, tos, dificultad para respirar etc…
Controlar las reacciones alérgicas
Aunque es imposible evitar el polen -se encuentra en el aire- sí pueden tomarse algunas medidas para controlar sus reacciones:
- Evitar salidas al campo y actividades al aire libre en la época de mayor polinización
- Utilizar gafas de sol y mascarillas los días de alta polinización
- Mantener las ventanas cerradas el mayor tiempo posible (mejor ventilar la casa a primera hora de la tarde, cuando los índices de polen son más bajos. Sólo con 5 minutos es más que suficiente)
- Prestar especial atención a la limpieza de lugares que pueden acumular polen, como pueden ser las alfombras
- No secar la ropa al aire libre (pueden provocar reacciones al acumularse polen en las prendas)
- Viajar con las ventanillas subidas y utilizar un filtro antipolen en el coche
- Usar purificadores de aire en casa para una menor exposición al alérgeno
En cualquier caso, recuerda que es importante conocer el tipo de polen que afecta en particular y evitar automedicarse sin una supervisión médica adecuada. Para más información al respecto o pedir cita con el médico especialista en alergias en Palma, contacta con el equipo del Centro Policlínico Quirúrgico a través de la web.
Deja una respuesta